viernes, 30 de enero de 2009

FiNaLiZaN "iNTeRCuLTuRaLiDaD aNiMaDa" y "SaPaLiPaNDa"


Como todo lo bueno se acaba, estos dos proyectos que llevamos desarrollando desde el pasado mes de Octubre en colaboración con el Instituto de la Juventud de Extremadura, llegan a su fin.

El balance final es mucho más que positivo, tanto es así, que apesar de acabarse los fondos, seguiremos trabajando en Montijo con el grupo de jóvenes (Sapalipanda), con los que esperamos continuar con nuevas aventuras como el video-corto: "Sahameños, Miradas de Liberta", que en poco tiempo podreis disfrutar de su estreno.
Por supuesto, creemos que la Educación Intercultural es necesaria trabajarla, seguir ahondando en nuestras ideas, reflexionar sobre las situaciones que nos encontramos y afrontar la diversidad desde el lado más alegre, escapando a la monotonía y homogeneidad; porque ser diferentes es divertido, colorido, enriquecedor y también complicado, pero de las dificultades que gusta superarlas. Así, "Interculturalidad Animada" está disponible para seguir compartiéndolo con vosotros.

miércoles, 21 de enero de 2009

El blog de "La Escuela", cada día más y más grande

Sí, es cierto, cada día, el blog de "La Escuela" crece y crece ¿Te lo vas a perder?
Ya sabeis que podeis seguir todos los proyectos que estamos desarrollando en la sección Proyectos 2008-2009, además de los talleres, proyectos, acciones,... que nos demandáis, según la necesidad que se haya detectado, queríamos compartir con todos ustedes los diferentes proyectos que nacen de nosotros mismos, de la 'cabeza y el corazón' de la AJ Escuela Educar para la Paz.
Hace poquito inauguramos un blog íntegro dedicado al proyecto Diferentes Multitudes donde podeis seguir atentamente las sorpresas que este heterogéneo e imprebisiblemente divertido grupo: fotos, programas de radios(todos los miércoles colgaremos un nuevo programa de Todo lo que somos),.. a visitarlo y disfrutarlo.
Además, podeis hacer un seguimiento de los talleres y actividades que vamos desarrollando a través de fotografías, para lo que existe el blog Fotos de la Escuela.
Por último, siguiendo con la línea de actuación y apoyo a la Lucha del Pueblo Saharaui podeis visitar los blog La Escuela con el Sahara y Voces del Sahara, donde, constantemente, aparecen noticias sobre los Saharauis.
Así que nada, es muy fácil, en la columna de la derecha teneis todos los enlaces para este entramado que cada vez se expande más y más.
Por cierto, también contamos con una sección: Libro de Visitas, donde podeis dejar vuestros opiniones, escritos, poemas, historias,... todo lo que pueda enriquecer este espacio virtual con el que queremos estar siempre cerquita.
nota: novedades en blog fotos de la escuela y blog diferentes multitudes.

miércoles, 14 de enero de 2009

"ToDo Lo Que SoMoS" temporada 2009

Ya está aquí!!!! Ya vuelve a las ondas!!!!Ya estamos en el Aire!!!! Todo lo que somos, programa de radio de Diferentes Multitudes vuelve al 107.7 fm (también en internet)



Somos el Sonido hecho alegría,
La risa hecha palabra
Somos tu mejor compañía
¡Empápate con nuestros sueños!
De luz,
De color,
De nubes...
Aquí empieza
Todo lo que somos
Somos, Diferentes Multitudes.
Los miércoles de 19:30h a 20:00h en Radio Universidad de Montijo en el 107.7 FM
¡DIFERENTES MULTITUDES!









martes, 13 de enero de 2009

eSCueLa De MaDReS Y PaDReS eN MéRiDa


El próximo Viernes 23 de Enero nos vamos a Mérida a desarrollar un taller sobre "Cómo educar a nuestros hijos e hijas en la Tolerancia a través del Juego" en la Escuela de Madres y Padres de este Centro. Como novedad, los destinatarios del taller no serán solo las madres y padres, sino que compartiremos el espacio, el tiempo y los juegos con las niñas y niños, en lo que pretende ser un bonito taller de acercamiento, conocimiento, convivencia y aprendizaje colectivo.

Estos talleres los encuadramos dentro del eje de trabajo Educación Infantil y Primaria, siendo un complemento perfecto a los talleres de formación que impartimos a los alumnos de estas edades, puesto que entendemos la educación como un todo donde todas las partes implicadas en el proceso educativo necesitan avanzar en una misma línea, es por esto que desde La Escuela atendemos tanto a formación del profesorado, escuelas de madres y padres y al alumnado.

úLTiMo MeS de SaPaLiPaNDa e iNTerRCuLTuRaLiDaD aNiMaDa.

Entramos en el último mes de trabajo para finalizar los proyectos financiados por el Instituto de la Juventud.
Con respecto a "Interculturalidad Animada" nos quedan varias sesiones en el CP Mª Auxiliadora de Villar del Rey, Centro donde ya estuvimos el año pasado desarrollando un gran proyecto de tres meses de duración con esta temática. Por esto, por la buena acogida y por las necesidades detectadas (al ser Villar del Rey un pueblo receptor de inmigración) creíamos necesario volver a trabajar reforzando y ampliando los contenidos interculturales que se desarrollan en este proyecto.
A pesar de que el Interculturalidad Animada debe concluir ya, y debido a la repercusión que está teniendo en los diferentes Centros de Enseñanza donde lo hemos desarrollado, desde La Escuela vemos necesario dotarlo de una continuidad y hacerlo extensible a toda la Región. Es así que seguimos en contacto con diferentes Centros que han mostrado interés en que llevemos a cabo varios talleres sobre educación Intercultural, este caso es, por ejemplo el IES Tierra de Barros de Aceuchal con el que estamos en contacto para concretar las fechas de intervención.
"Sapalipanda" proyecto de participación juvenil y autogestión del ocio, también llega a su fin, pero como no podía ser menos, es imposible paralizar este proyecto a 'mitad de curso', justo cuando los jóvenes comienzan a ver resultados.
Fruto de estos meses (años) de trabajo, ha nacido una gran idea que intentaremos completar en este mes de Enero, como es la realización, grabación y montaje de un video (cortometraje), para lo cual contamos con el apoyo de las técnicos Ana y Nuria, que sin duda darán un toque de calidad y profesionalidad a la actividad. Esperamos poder compartir con vosotros los resultados.
No obstante, creemos necesario dar una continuidad al trabajo con este grupo de jóvenes por lo que la AJ Escuela Educar para la Paz, se ha comprometido voluntaria y altruistamente a continuar hasta el mes de Junio, haciéndonos eco de las demandas expresas de los destinatarios de Sapalipanda.

sábado, 27 de diciembre de 2008

CIPE (Centro Interdisciplinar Permanente de la Escuela)

‘La Escuela’ tiene una vitalidad y energía enorme, que se demuestra en su espíritu de autocrítica; su capacidad para experimentar continuamente, tanto en los proyectos ya conocidos como en los nuevos; en su afán por alcanzar nuevas metas y horizontes; en la alegría que demuestra en las diferentes actividades; en el respaldo que encuentra tanto en los Centros donde interviene como en los destinatarios, siendo estos quiénes demanda una continuidad en el desarrollo de sus programas, o nos proponen la creación de otros nuevos. Entre los objetivos prioritarios de La Escuela están el atender al desarrollo personal y social de las personas, dotándoles de herramientas y recursos que les convierta en personas independientes, autónomas y libres; siendo así partícipes y actores de las diferentes intervenciones. El fomento cultural, tanto individual como colectivo; la integración de grupos en situación de exclusión o dificultades; el fomento de valores de respeto y tolerancia; la concienciación y conservación del Medio Ambiente; la necesidad de conocimiento e intervención con los denominados países del SUR; atención a la infancia y juventud,…
Así, atendiendo a las actividades y ocupaciones determinadas en este Programa Integral se puede encuadrar en (1) actividades de desarrollo Cultural (teatro, artes escénicas, desarrollo de la cultura autóctona, tradiciones culturales,...); (2) actividades de apoyo a colectivos con especiales dificultades de inserción (como son las Personas con discapacidad intelectual, mujer, inmigrantes, jóvenes del medio rural,..); (3) actividades relacionadas con el Medio Ambiente; (4) actividades de apoyo a la cooperación internacional. El ámbito de intervención de la Asociación Juvenil Escuela Educar para la Paz es el Autonómico. Aunque, claro está, se parte desde la actuación sobre el entorno local más cercano, ampliándose a otras zonas.

Así, los diferentes proyectos que realizamos y el desarrollo del CIPE, tiene lugar en Montijo (sede de la Asociación) actuando también en las localidades de la zona (comarca de Lácara), así como se realizan acciones en otros puntos de la geografía extremeña como Cáceres, Villar del Rey, Hervás, Zafra,... Se puede decir que los Ejes de intervención están muy delimitados, y son los siguientes:
Ejes 1. Diferentes Multitudes. (Grupo de jóvenes con discapacidad intelectual, con los que se está trabajando su desarrollo personal a través de las Artes Escénicas y la radio)
2. Jóvenes. (Existen varios proyectos destinados a jóvenes de entre 13 y 22 años. Algunos de carácter continuo, barraca montijana, Sapalipanda,… Otros de carácter puntual, a petición de Centros escolares y de Secundaria).
3. Infancia. (Tanto la Escuela de Verano -10ª edición- como Escuela de Primavera -2ª edición- son los proyectos consolidados dentro del eje de Infancia. Al mismo tiempo, se desarrollan numerosas intervenciones en Centros escolares así como formación de los maestros en el CPR de Mérida).
4. Mujer. (Intervenciones en Colegios e Institutos de Secundaria, sobre todo en la Semana de la Mujer; )
5. Sahara. (Concienciación y Lucha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Intervenciones en IES y Colegios, Días del Pueblo Saharaui, Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre, intercambios internacionales,…)
6. Interculturalidad/Inmigración. Ante la realidad Multicultural que se está conformando en Extremadura, vemos necesario una intervención directa y concreta en el fomento de la Interculturalidad. Al mismo tiempo que servirá de complemento al Eje Sahara.
7. Cooperación /Intercambios Internacionales. En nuestro afán por seguir creciendo y conociendo nuevas realidades queremos comenzar a desarrollar proyectos conjuntos con asociaciones de otros países.
8. Medio Ambiente. Desde ‘La Escuela’ llevamos muchos años desarrollando proyectos de Educación Ambiental, por lo que creemos en la necesidad de desarrollar un eje específico de esta temática.
9. Artes Escénicas. En la línea de investigación sobre la pedagogía del teatro, queremos ampliar nuevos horizontes y comenzar a desarrollar propuestas de Pedagogía de las Artes Escénicas. Este proyecto cuenta con la financiación del Sexpe y otros organimos

viernes, 12 de diciembre de 2008

Re-Acciona. Contra las Violencias de Género

El proyecto Re-acciona, desarrollado conjuntamente con el grupo CALA y finaciado por el IMEX, se está llevando a cabo todavía en dos Centros de Secundaria de Badajoz: IES Maestro Domingo Cáceres e IES Rodriguez Moñino.
Ante la necesidad de reflexionar sobre las violencias de género y atajarlas, ante la buena acogida por parte de las alumnas y alumnos, y a la vista de los resultados obtenidos en el encuentro realizado el día 25 de noviembre en la Casa de la Mujer de Badajoz, hemos decidido completar este proyecto con otras dos sesiones más en cada Centro.

Sin duda, la acción que realizaron los y las jóvenes el 25 en la Casa de la Mujer ha tenido una gran acogida y repercusión. Colocar carteles negros con diferentes preguntas y reflexiones sobre las relaciones hombre-mujer, sobre violencias, sobre causas del maltrato,... ha servido para que numerosas personas pararan ante ellas y se plantearan cuestiones que no habían tenido encuenta antes, consiguiendose así, no sólo que los y las jóvenes hayan participado y creado esta acción, sino que haya trascendido 'a la calle'.


En las dos primeras sesiones se abordaron coceptos como los 'prejuicios de género' y ' buen y mal trato', el día 25-N se reflexionó a cerca de diferentes situaciones de mal trato que derivó en un gran número de preguntas, en estos dos últimos talleres estamos acercándonos a las causas del maltrato, qué contribuye a perpetuar las violencias,... para ello, partimos de la realidad cercana de cada participante y además, analizamos la publicidad desde una perspectiva de género.



Más fotos en 'Fotos de la Escuela'

miércoles, 3 de diciembre de 2008

"Mi Escuela y el Mundo"

Mañana participamos en un interesante taller para maestras/os y profesionales de la enseñanza en la ciudad de Badajoz. En esta ocasión, dentro del curso "Mi Escuela y el Mundo" impartiremos un monográfico sobre discapacidad en el que reflexionaremos a cerca del trabajo en el aula con personas con necesidades educativas especiales y expondremos nuestra experiencia con el grupo de Diferentes Multitudes.
Y no lo olvideis, discapacitados somos todos.
Fotos del taller en "Fotos de la Escuela"

Interculturalidad Animada

Este proyecto que llevamos desarrollando desde el pasado mes de octubre en los Centros de Secundaria y Espacios para la Creación Joven de la región continua hasta el 31 de Enero.
La semana anterior estuvimos en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla. Maravilloso Centro y equipo docente donde intervenir es un verdadero placer para nosotros. Los últimos talleres fueron para las alumnas y alumnos de 3º de la ESO a quienes presentamos diferentes culturas y la gran riqueza que supone la diversidad, pues ser todos iguales tiene "poca gracia".


Estamos coordinándonos con otros centros de la región donde llevaremos también estos talleres.

martes, 25 de noviembre de 2008

"Interculturalidad Animada": ECJ Alburquerque

El pasado sábado 22 de Noviembre tuvimos el placer de visitar el ECJ Alburquerque, donde contamos con la numerosa participación de las chicas y chicos alburquerqueños y tuvimos la gran suerte de tener a tres compañeras saharauis (residentes en Alburquerque) que hicieron mucho más realista y cercano el taller "Una Mirada Hacia el Sahara".
Entre risas y palabras fuimos envolviéndonos del espíritu saharaui y conociendo diferentes aspectos de la historia, la cultura, la lengua, la música, los trajes típicos,... Saharauis, enriquecido con las puntualizaciones y anécdotas que comentaban las compañeras.


Aquí os dejamos unas imágenes, podeis ver más fotos en Fotos de la Escuela









Esta semana continuamos impartiendo talleres de "Interculturalidad Animada" en centros de secundaria, volvemos al IESO Dulce Chacón.