Más fotos en http://escuelapazfotos.blogspot.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de marzo de 2009
Ultimo Taller sobre Mujer e Igualdad.
Este viernes 20 de marzo hemos desarrollado el último taller "Mujer, 365 días al año" en el IES Vegas Bajas de Montijo. Las destinatarias y destinatarios de este taller han sido jóvenes de 4º de ESO. 
lunes, 16 de marzo de 2009
Mujer, 365 días del año
miércoles, 11 de marzo de 2009
Mujer, 365 días al año
Talleres en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla con 3º ESO. Día 10 de Marzo.
Más fotos en el blog Fotos de la Escuela.
lunes, 9 de marzo de 2009
SeMaNa De La MuJeR

Desde la AJ Escuela Educar para la Paz, y a través de su proyecto CIPE (Centro Interdisciplinar Permanente de la Escuela) va a desarrollar una serie de talleres sobre "Igualdad de Oportunidades" en el que se abordará la situación de la mujer, de las jóvenes en la realidad actual, partiendo de las vivencias y experiencias propias de los destinatarios. Se trata de acercar la reflexión sobre algo que pensamos estamos alcanzando (la igualdad), pero que realmente necesita de un gran apoyo y esfuerzo por parte de toda la sociedad, eliminando prejucios de género y estereotipos, que están contribuyendo a perpetuar esta injusta y obsoleta desigualdad.
Así, desde "La Escuela" se han ofertado una serie de talleres a diferentes centros de secundaria, de los cuales vamos a intervenir en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla y el IES Vegas Bajas de Montijo, a lo largo de este mes de marzo.
8 de Marzo ¿por qué?
Hace 100 años aproximadamente, un grupo muy numeroso de mujeres, trabajadoras de una fábrica en Estados Unidos, hartas de ver cómo sus maridos cobraban más del doble que ellas por realizar el mismo trabajo, decidieron ponerse en huelga y exigir la mejora de las condiciones de su trabajo. Después de varios días encerradas en la fábrica como protesta, empresarios y policía decidieron que eso se tenía que acabar. Así, tuvieron "la brillante idea" de prender fuego a la fábrica con todas las mujeres dentro. Murieron más de cien.
Fue un 8 de Marzo tal como hoy. Por eso, este día se celebra el Día de la Mujer Trabajadora; que por cierto, lo son todas, ya sea fuera o dentro del hogar, y por desgracia, en la mayoría de los casos, en los dos ámbitos.
En España sólo se celebra desde 1976. La pena es que sólo nos acordemos de reivindicar los derechos y libertades de las mujeres en este día, cuando se es mujer los 365 días del año.Esta carta, para ser leída en familia, pretende ser una llamada de atención hacia vosotros/as, los padres y madres sobre la necesidad de educar y vivir en la Igualdad, tanto para mujeres como para hombres. Pero ser igual no significa hacer lo mismo, no significa “ayudar a las mujeres en las tareas del hogar”, va mucho más lejos.La igualdad se refiere a la libertad, al respeto, a compartir responsabilidades en el cuidado de las hijas e hijos, a poder decidir el futuro sin ese velo de prejuicios (prejuicio es por ejemplo, que una niña juegue mal al fútbol por “ser niña” y que un niño “todavía esté aprendiendo”; que un hombre comparta las tareas domésticas con su compañera sea un “calzonazos” y al revés, es “muy macho”) ¡Menos orgullo y más amor y respeto a la persona con quien vives!, a que las mujeres y niñas puedan hacer una vida propia sin temer “salirse de la norma”, prestando atención a sus intereses.
Porque no es malo que una mujer quiera ser Ama de casa, el problema es que sólo tenga esa opción, y se vea como algo negativo que quiera desarrollar una vida propia, sin querer ser “esclava” de nadie.
No se trata de que las mujeres hagan “cosas de hombres” y los hombres “cosas de mujeres” se pretende trabajar para conseguir precisamente eso, que no existan esas “cosas de hombres o mujeres”.
Nuestra idea es trabajar por la Igualdad de las personas, pero respetando siempre sus libertades y necesidades individuales; porque cada persona, hombre o mujer, tiene unos gustos, principios, necesidades,… que deben ser respetados, y nadie tiene derecho a reírse, criticar o incluso pegar por ello.A veces, se piensa, que favorecer a las mujeres en su día a día, en sus decisiones, en sus iniciativas puede ser una forma injusta de conseguir la igualdad, pero ¿ Qué menos se le puede ofrecer a esas mujeres que han sido olvidadas durante más de dos mil años, al mismo tiempo que perseguidas como delincuentes por intentar desarrollar sus sueños, simplemente por el echo de “salirse de la norma” siendo mujer?
Así, desde "La Escuela" se han ofertado una serie de talleres a diferentes centros de secundaria, de los cuales vamos a intervenir en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla y el IES Vegas Bajas de Montijo, a lo largo de este mes de marzo.
8 de Marzo ¿por qué?
Hace 100 años aproximadamente, un grupo muy numeroso de mujeres, trabajadoras de una fábrica en Estados Unidos, hartas de ver cómo sus maridos cobraban más del doble que ellas por realizar el mismo trabajo, decidieron ponerse en huelga y exigir la mejora de las condiciones de su trabajo. Después de varios días encerradas en la fábrica como protesta, empresarios y policía decidieron que eso se tenía que acabar. Así, tuvieron "la brillante idea" de prender fuego a la fábrica con todas las mujeres dentro. Murieron más de cien.
Fue un 8 de Marzo tal como hoy. Por eso, este día se celebra el Día de la Mujer Trabajadora; que por cierto, lo son todas, ya sea fuera o dentro del hogar, y por desgracia, en la mayoría de los casos, en los dos ámbitos.
En España sólo se celebra desde 1976. La pena es que sólo nos acordemos de reivindicar los derechos y libertades de las mujeres en este día, cuando se es mujer los 365 días del año.Esta carta, para ser leída en familia, pretende ser una llamada de atención hacia vosotros/as, los padres y madres sobre la necesidad de educar y vivir en la Igualdad, tanto para mujeres como para hombres. Pero ser igual no significa hacer lo mismo, no significa “ayudar a las mujeres en las tareas del hogar”, va mucho más lejos.La igualdad se refiere a la libertad, al respeto, a compartir responsabilidades en el cuidado de las hijas e hijos, a poder decidir el futuro sin ese velo de prejuicios (prejuicio es por ejemplo, que una niña juegue mal al fútbol por “ser niña” y que un niño “todavía esté aprendiendo”; que un hombre comparta las tareas domésticas con su compañera sea un “calzonazos” y al revés, es “muy macho”) ¡Menos orgullo y más amor y respeto a la persona con quien vives!, a que las mujeres y niñas puedan hacer una vida propia sin temer “salirse de la norma”, prestando atención a sus intereses.
Porque no es malo que una mujer quiera ser Ama de casa, el problema es que sólo tenga esa opción, y se vea como algo negativo que quiera desarrollar una vida propia, sin querer ser “esclava” de nadie.
No se trata de que las mujeres hagan “cosas de hombres” y los hombres “cosas de mujeres” se pretende trabajar para conseguir precisamente eso, que no existan esas “cosas de hombres o mujeres”.
Nuestra idea es trabajar por la Igualdad de las personas, pero respetando siempre sus libertades y necesidades individuales; porque cada persona, hombre o mujer, tiene unos gustos, principios, necesidades,… que deben ser respetados, y nadie tiene derecho a reírse, criticar o incluso pegar por ello.A veces, se piensa, que favorecer a las mujeres en su día a día, en sus decisiones, en sus iniciativas puede ser una forma injusta de conseguir la igualdad, pero ¿ Qué menos se le puede ofrecer a esas mujeres que han sido olvidadas durante más de dos mil años, al mismo tiempo que perseguidas como delincuentes por intentar desarrollar sus sueños, simplemente por el echo de “salirse de la norma” siendo mujer?
viernes, 12 de diciembre de 2008
Re-Acciona. Contra las Violencias de Género
El proyecto Re-acciona, desarrollado conjuntamente con el grupo CALA y finaciado por el IMEX, se está llevando a cabo todavía en dos Centros de Secundaria de Badajoz: IES Maestro Domingo Cáceres e IES Rodriguez Moñino.
Ante la necesidad de reflexionar sobre las violencias de género y atajarlas, ante la buena acogida por parte de las alumnas y alumnos, y a la vista de los resultados obtenidos en el encuentro realizado el día 25 de noviembre en la Casa de la Mujer de Badajoz, hemos decidido completar este proyecto con otras dos sesiones más en cada Centro.
Ante la necesidad de reflexionar sobre las violencias de género y atajarlas, ante la buena acogida por parte de las alumnas y alumnos, y a la vista de los resultados obtenidos en el encuentro realizado el día 25 de noviembre en la Casa de la Mujer de Badajoz, hemos decidido completar este proyecto con otras dos sesiones más en cada Centro.
Sin duda, la acción que realizaron los y las jóvenes el 25 en la Casa de la Mujer ha tenido una gran acogida y repercusión. Colocar carteles negros con diferentes preguntas y reflexiones sobre las relaciones hombre-mujer, sobre violencias, sobre causas del maltrato,... ha servido para que numerosas personas pararan ante ellas y se plantearan cuestiones que no habían tenido encuenta antes, consiguiendose así, no sólo que los y las jóvenes hayan participado y creado esta acción, sino que haya trascendido 'a la calle'.
En las dos primeras sesiones se abordaron coceptos como los 'prejuicios de género' y ' buen y mal trato', el día 25-N se reflexionó a cerca de diferentes situaciones de mal trato que derivó en un gran número de preguntas, en estos dos últimos talleres estamos acercándonos a las causas del maltrato, qué contribuye a perpetuar las violencias,... para ello, partimos de la realidad cercana de cada participante y además, analizamos la publicidad desde una perspectiva de género.
Más fotos en 'Fotos de la Escuela'
lunes, 17 de noviembre de 2008
"Re-Acciona" I Encuentro de Jóvenes Contra las Violencias de Género

A lo largo de esta semana, y conjuntamente con el Colectivo CALA, desarrollaremos una serie de talleres sobre violencia y violencias contra las mujeres, en varios centros de secundaria de la ciudad de Badajoz, que terminarán con una 'sesión final' el 25 de Noviembre (Día Mundial contra la Violencia contra las Mujeres) en la Casa de la Mujer de Badajoz.
El objetivo de estos talleres es la detección y sensibilización sobre las situaciones cotidianas de violencia, que de una u otra forma, pueden desencadenar en maltrato físico o psicológico hacia la mujer, trabajaremos sobre estereotipos de género, control social, qué son el mal y el buen trato. Es decir, descifrar cual es el autentico camino de la igualdad y asentar las bases para ello.
Este proyecto cuenta con el apoyo del IMEX.
lunes, 31 de marzo de 2008
Igualdad y responsabilidad en el hogar

Parece el título de una conferencia para expertos, pero resulta ser el contenido de los talleres que hemos desarrollado en los coles de Montijo y Lácara, a petición de las Ampas de todos los Centros.
Como siempre, la diversión, las narices de payaso y la educación, van juntas de la mano. En breve expondremos algunas de las conclusiones obtenidas, aunque ya adelantamos que la carencia principal reside en no poder continuar con las intervenciones dándoles una continuidad, y, por tanto, obteniendo algunos resultados tangibles.
No obstante, estamos muy contentos del trabajo realizado.
“Igual, no quiere decir iguales, sino con las mismas oportunidades”.
Como siempre, la diversión, las narices de payaso y la educación, van juntas de la mano. En breve expondremos algunas de las conclusiones obtenidas, aunque ya adelantamos que la carencia principal reside en no poder continuar con las intervenciones dándoles una continuidad, y, por tanto, obteniendo algunos resultados tangibles.
No obstante, estamos muy contentos del trabajo realizado.
“Igual, no quiere decir iguales, sino con las mismas oportunidades”.
martes, 4 de marzo de 2008
8 de Marzo ¿por qué?
Hace 100 años aproximadamente, un grupo muy numeroso de mujeres, trabajadoras de una fábrica en Estados Unidos, hartas de ver cómo sus maridos cobraban más del doble que ellas por realizar el mismo trabajo, decidieron ponerse en huelga y exigir la mejora de las condiciones de su trabajo. Después de varios días encerradas en la fábrica como protesta, empresarios y policía decidieron que eso se tenía que acabar. Así, tuvieron "la brillante idea" de prender fuego a la fábrica con todas las mujeres dentro. Murieron más de cien. Fue un 8 de Marzo tal como hoy. Por eso, este día se celebra el Día de la Mujer Trabajadora; que por cierto, lo son todas, ya sea fuera o dentro del hogar, y por desgracia, en la mayoría de los casos, en los dos ámbitos.
En España sólo se celebra desde 1976. La pena es que sólo nos acordemos de reivindicar los derechos y libertades de las mujeres en este día, cuando se es mujer los 365 días del año.
Esta carta, para ser leída en familia, pretende ser una llamada de atención hacia vosotros/as, los padres y madres sobre la necesidad de educar y vivir en la Igualdad, tanto para mujeres como para hombres. Pero ser igual no significa hacer lo mismo, no significa “ayudar a las mujeres en las tareas del hogar”, va mucho más lejos.
La igualdad se refiere a la libertad, al respeto, a compartir responsabilidades en el cuidado de las hijas e hijos, a poder decidir el futuro sin ese velo de prejuicios (prejuicio es por ejemplo, que una niña juegue mal al fútbol por “ser niña” y que un niño “todavía esté aprendiendo”; que un hombre comparta las tareas domésticas con su compañera sea un “calzonazos” y al revés, es “muy macho”) ¡Menos orgullo y más amor y respeto a la persona con quien vives!, a que las mujeres y niñas puedan hacer una vida propia sin temer “salirse de la norma”, prestando atención a sus intereses. Porque no es malo que una mujer quiera ser Ama de casa, el problema es que sólo tenga esa opción, y se vea como algo negativo que quiera desarrollar una vida propia, sin querer ser “esclava” de nadie. 
En España sólo se celebra desde 1976. La pena es que sólo nos acordemos de reivindicar los derechos y libertades de las mujeres en este día, cuando se es mujer los 365 días del año.
Esta carta, para ser leída en familia, pretende ser una llamada de atención hacia vosotros/as, los padres y madres sobre la necesidad de educar y vivir en la Igualdad, tanto para mujeres como para hombres. Pero ser igual no significa hacer lo mismo, no significa “ayudar a las mujeres en las tareas del hogar”, va mucho más lejos.
La igualdad se refiere a la libertad, al respeto, a compartir responsabilidades en el cuidado de las hijas e hijos, a poder decidir el futuro sin ese velo de prejuicios (prejuicio es por ejemplo, que una niña juegue mal al fútbol por “ser niña” y que un niño “todavía esté aprendiendo”; que un hombre comparta las tareas domésticas con su compañera sea un “calzonazos” y al revés, es “muy macho”) ¡Menos orgullo y más amor y respeto a la persona con quien vives!, a que las mujeres y niñas puedan hacer una vida propia sin temer “salirse de la norma”, prestando atención a sus intereses. Porque no es malo que una mujer quiera ser Ama de casa, el problema es que sólo tenga esa opción, y se vea como algo negativo que quiera desarrollar una vida propia, sin querer ser “esclava” de nadie.

No se trata de que las mujeres hagan “cosas de hombres” y los hombres “cosas de mujeres” se pretende trabajar para conseguir precisamente eso, que no existan esas “cosas de hombres o mujeres”.
Nuestra idea es trabajar por la Igualdad de las personas, pero respetando siempre sus libertades y necesidades individuales; porque cada persona, hombre o mujer, tiene unos gustos, principios, necesidades,… que deben ser respetados, y nadie tiene derecho a reírse, criticar o incluso pegar por ello.
A veces, se piensa, que favorecer a las mujeres en su día a día, en sus decisiones, en sus iniciativas puede ser una forma injusta de conseguir la igualdad, pero ¿ Qué menos se le puede ofrecer a esas mujeres que han sido olvidadas durante más de dos mil años, al mismo tiempo que perseguidas como delincuentes por intentar desarrollar sus sueños, simplemente por el echo de “salirse de la norma” siendo mujer?
Nuestra idea es trabajar por la Igualdad de las personas, pero respetando siempre sus libertades y necesidades individuales; porque cada persona, hombre o mujer, tiene unos gustos, principios, necesidades,… que deben ser respetados, y nadie tiene derecho a reírse, criticar o incluso pegar por ello.
A veces, se piensa, que favorecer a las mujeres en su día a día, en sus decisiones, en sus iniciativas puede ser una forma injusta de conseguir la igualdad, pero ¿ Qué menos se le puede ofrecer a esas mujeres que han sido olvidadas durante más de dos mil años, al mismo tiempo que perseguidas como delincuentes por intentar desarrollar sus sueños, simplemente por el echo de “salirse de la norma” siendo mujer?
miércoles, 20 de febrero de 2008
aRTe y eDuCaCióN por la Igualdad.
Hoy Miércoles 20 de Febrero hemos estado en el IES Extremadura de Montijo con las alumnas y alumnos de diversificación de 3º de ESO. Tras dos talleres en los meses de Noviembre y Diciembre, donde pudimos trabajar Interculturalidad y Diversidad, en esta última intervención, a propuesta de la Jefatura de Estudios (Miguel Ángel), trabajamos sobre Sexo-Género y Corresponsabilidad Familiar.
Sin duda una innovadora y divertida intervención donde la educación y las artes escénicas se han ido entrelazando para conformar uno de los talleres más coloridos, risueños y con fundamento que hemos desarrollado.
Este tipo de talleres responde a la línea de investigación y trabajo que hace ya un tiempo comenzó La Escuela en pró de una educación en valores diferente, atractiva, teatral y, por supuesto partiendo de sus propios conocimientos, facilitando el aprendizaje. En esta línea están proyectos como Interculturalidad Animada, Diferentes Multitudes, Mujeres tras el Telón,...
miércoles, 14 de marzo de 2007
+ sobre los Talleres de los Santos de Maimona
Desde el proyecto que oferta la Asociación Juvenil escuela Educar para la Paz sobre coresponsabilidad familiar e igualdad de oportunidades, entendemos que cada grupo, curso y participante necesita un tipo diferentes de dinámicas, por lo que los talleres que se realizaron en Los Santos de Maimona se han creado expresamente para tres tipos de grupos;
Como desde la Asociación Juvenil Escuela Educar para la Paz utilizamos una metodología muy específica, como es la educación en valores (eje transversal de todos nuestros proyectos), el taller llevado a cabo para el Colegio Público Alcalde Juan Blanco, llevan una estructura similar en los diferentes tipos de adaptación que se han hecho para los diferentes grupos.
Comenzando siempre, con la presentación de nuestro Colectivo y el motivo de nuestro trabajo, en este caso el Día Internacional de la Mujer. A modo de una pequeña introducción, se les explica el contexto donde se va a enmarcar el taller que van a recibir. A continuación, seguimos con un primer juego de distensión que va a hacer que todos los participantes pierdan la vergüenza y empiecen a conocernos siempre de una manera lúdica pero sin olvidar que estamos trabajando y aprendiendo en igualdad, ya que este juego sirve, a modo de ejemplificación, para llevarnos a hablar de las diferentes tareas del hogar y su importancia para la convivencia familiar.









Y para finalizar siempre nos despedimos con un último juego, también de distensión para acabar la jornada con un buen sabor de boca, donde el cariño y un acercamiento aparecen tras haber trabajado, siempre teniendo en cuenta las opiniones de cada uno.

Como desde la Asociación Juvenil Escuela Educar para la Paz utilizamos una metodología muy específica, como es la educación en valores (eje transversal de todos nuestros proyectos), el taller llevado a cabo para el Colegio Público Alcalde Juan Blanco, llevan una estructura similar en los diferentes tipos de adaptación que se han hecho para los diferentes grupos.
Comenzando siempre, con la presentación de nuestro Colectivo y el motivo de nuestro trabajo, en este caso el Día Internacional de la Mujer. A modo de una pequeña introducción, se les explica el contexto donde se va a enmarcar el taller que van a recibir. A continuación, seguimos con un primer juego de distensión que va a hacer que todos los participantes pierdan la vergüenza y empiecen a conocernos siempre de una manera lúdica pero sin olvidar que estamos trabajando y aprendiendo en igualdad, ya que este juego sirve, a modo de ejemplificación, para llevarnos a hablar de las diferentes tareas del hogar y su importancia para la convivencia familiar.
Una vez que se ha conseguido un clima óptimo para el trabajo en grupo, de forma relajada y con confianza pasamos al desarrollo de las dinámicas específicas para conseguir concienciar de su importancia, y ver que de una manera divertida podemos formar parte y debemos tomar conciencia de nuestra responsabilidad, en cuanto a las tareas del hogar.
Una vez trabajado la temática, tras una reflexión conjunta con el gran grupo, pasamos a evaluar la dinámica y si tiene relación en nuestra vida cotidiana, y analizar el por qué.
Y para finalizar siempre nos despedimos con un último juego, también de distensión para acabar la jornada con un buen sabor de boca, donde el cariño y un acercamiento aparecen tras haber trabajado, siempre teniendo en cuenta las opiniones de cada uno.
lunes, 12 de marzo de 2007
Curso de Teatro con las Mujeres
Desde enero de este año, la compañera Laura Moreira lleva dando un curso de teatro en la Asociación de Mujeres Elvira Quintana de Montijo. En esta primera parte se han dedicado a preparar una obra que representaron junto a Diferentes Multitudes el pasado viernes, durante la semana de la mujer (fotos).
El curso tiene lugar los miércoles de 19h. a 21h en el local de la Asociación de Mujeres situado en el Molino.
Próximamente, la célebre educadora, directora y actriz, dedicará unas palabras sobre el tema (esperemos).
Un saludo y que siga la lucha.
viernes, 9 de marzo de 2007
Talleres sobre Igualdad de Oportunidades en los IES de Montijo
Tras las dos semanas de talleres sobre corresponsabilidad familiar en los Santos de Maimona, nos invitaron a realizar varias intervenciones en Montijo con los cursos de 1º de bachillerato de los IES Extremadura y Vegas Bajas.
Resultaron talleres lúdicos y divertidos donde pudimos 'analizar someramente' la situación de nuestros jóvenes con respecto a la igualdad de oportunidades, al mismo tiempo, que trabajamos sobre los estereotipos, prejuicios y adjudicación de roles según el género; incitando a reflexionar a los destinatarios.
La conclusión que hemos sacado, de ambas intervenciones, es que nuestros jóvenes necesitan que trabajemos con ellos, codo con codo, en aspectos tan importantes de la vida como son las relaciones mujer-hombre, hombre-mujer.
Esperamos seguir cerca de vosotros.
miércoles, 28 de febrero de 2007
CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR
En esta semana andamos por Los Santos de Maimona, en el CP Juan Blanco. Estamos desarrollando unos talleres sobre corresponsabiliad en la familia para los escolares. Desde el 27 de febrero al 7 de Marzo estaremos con todos los alumnos de este centro. Ya os contaremos algo más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)