Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de enero de 2010
viernes, 11 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Declaraciones de Aminetu Haidar, ante la actitud del Gobierno Español.

ANTE LAS DECLARACIONES EFECTUADAS POR EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, MIGUEL ÁNGEL MORATINOS, EN LAS QUE HA DICHO QUE QUIENES ASESORAN A AMINETU HAIDAR ESTÁN IMPIDIENDO LOGRAR SU OBJETIVO DE VOLVER A EL AAIUN, AMINETU HAIDAR HACE LA SIGUIENTE DECLARACIÓN:
“Quiero solamente transmitir un mensaje claro al Señor Moratinos: que yo, Aminetu Haidar, nunca he estado bajo presión y nunca lo estaré, yo soy siempre independiente.Son mis convicciones y mi conciencia quienes me dictan lo que tengo que hacer, ni la Plataforma, ni el Frente Polisario, ni Marruecos, ni Estados Unidos, ni Moratinos, ni nadie. Soy muy consciente de lo que estoy haciendo, de esta batalla. Y punto.
Es una maniobra de parte del Gobierno español para dilatar el camino claro de lo que es una violación clara de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, sobre todo, del artículo 12. Además, es una violación clara de la Ley española. Entonces, la Plataforma está aquí apoyándome, como todo el mundo a nivel de España e internacionalmente, y no para presionarme.Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mí. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui”.
Es una maniobra de parte del Gobierno español para dilatar el camino claro de lo que es una violación clara de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, sobre todo, del artículo 12. Además, es una violación clara de la Ley española. Entonces, la Plataforma está aquí apoyándome, como todo el mundo a nivel de España e internacionalmente, y no para presionarme.Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mí. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui”.
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
Escuchando al Pueblo Saharaui
Como ya sabéis una de las líneas de actuación de la Escuela Educar para la Paz es llevar a cabo todo tipo de acciones para apoyar la lucha del pueblo saharaui.
Nuestra intención es dar voz a "los sin voces", es abrir un espacio para el conocimiento y difusión de la situación actual de los Saharauis, tanto del Sahara Occidental (ocupado ilegal e injustamente por Marruecos desde 1975) como de los Campamentos de Refugiados (situados en el infernal desierto de la Hamada Argelina).
Ayer dio comienzo las Jornadas sobre el pueblo saharaui donde nos encontramos con una conferencia de D. José Manuel de la Fuente, abogado e impulsor del comité pro derechos humanos en el Sahara Occidental. Ha participado como observador internacional en numerosos juicios contra activistas saharauis en las zonas ocupadas, así como innumerables apoyos a la Causa Saharaui. forma parte del único Observatorio que se encuentra en España sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (Territorios Ocupados). Ésta ha sido la primera Conferencia que han podido dar aquí en Extremadura después de 7 años de trabajo.
Junto a él estuvo Charo García, parlamentaria y activista en Derechos Humanos que ha visitado varias veces los Territorios Ocupados, compartiendo con los asistentes su experiencia.
Esta tarde sigue la programación de las Jornadas con la proyección de varios documentales a partir de las 20:00 h de la tarde en el Teatro Municipal de Montijo. Al que estáis todos invitados para sentir la magia de la Causa del pueblo saharaui, un pueblo que sigue sonriendo a pesar de los años de represión y espera.
Nuestra intención es dar voz a "los sin voces", es abrir un espacio para el conocimiento y difusión de la situación actual de los Saharauis, tanto del Sahara Occidental (ocupado ilegal e injustamente por Marruecos desde 1975) como de los Campamentos de Refugiados (situados en el infernal desierto de la Hamada Argelina).
Ayer dio comienzo las Jornadas sobre el pueblo saharaui donde nos encontramos con una conferencia de D. José Manuel de la Fuente, abogado e impulsor del comité pro derechos humanos en el Sahara Occidental. Ha participado como observador internacional en numerosos juicios contra activistas saharauis en las zonas ocupadas, así como innumerables apoyos a la Causa Saharaui. forma parte del único Observatorio que se encuentra en España sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (Territorios Ocupados). Ésta ha sido la primera Conferencia que han podido dar aquí en Extremadura después de 7 años de trabajo.
Junto a él estuvo Charo García, parlamentaria y activista en Derechos Humanos que ha visitado varias veces los Territorios Ocupados, compartiendo con los asistentes su experiencia.
Esta tarde sigue la programación de las Jornadas con la proyección de varios documentales a partir de las 20:00 h de la tarde en el Teatro Municipal de Montijo. Al que estáis todos invitados para sentir la magia de la Causa del pueblo saharaui, un pueblo que sigue sonriendo a pesar de los años de represión y espera.
sábado, 11 de abril de 2009
"eSCuCHaNDo aL PueBLo SaHaRaui"

Siguiendo con una de las líneas de actuación de esta asociación, estamos organizando una semana del Pueblo Saharaui en Montijo. La Fecha prevista es del 15 al 19 de Abril.Nuestra intención es dar voz a "los sin voces", es abrir un espacio para el conocimiento y difusión de la situación actual de los Saharauis, tanto del Sahara Occidental (ocupado ilegal e injustamente por marruecos desde 1975) como de los Campamentos de Refugiados (situados en el infernal desierto de la Hamada Argelina). Para ello hemos preparado una conferencia y la proyección de un documental.Montijo.
15 de Abril 20h. (Teatro Municipal Montijo). Conferencia sobre situación y derechos humanos en el Sahara Occidental. A caro de D. José Manuel de la Fuente, abogado e impulsor del comité pro derechos humanos en el Sahara Occidental. Ha participado como observador internacional en numerosos juicios contra activistas saharauis en las zonas ocupadas, así como innumerables apoyos a la Causa Saharaui.
Montijo. 16 de Abril 20h. (Teatro Municipal Montijo). Proyección de un documental sobre la vida y situación de los saharauis.
Estas jornadas se completan con la celebración del II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de Abril en el Albergue "Los Chozos" de Alburquerque, en plena Dehesa extremeña.
Montijo. 16 de Abril 20h. (Teatro Municipal Montijo). Proyección de un documental sobre la vida y situación de los saharauis.
Estas jornadas se completan con la celebración del II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de Abril en el Albergue "Los Chozos" de Alburquerque, en plena Dehesa extremeña.
La participación está abierta a todos los jóvenes (en principio, mayores de 18 años, aunque seremos flexibles) interesados en profundizar, analizar y actuar por la Causa Saharaui. En el encuentro participarán, además, jóvenes saharaui tanto de los Campamentos como de los Territorios Ocupados. El Coste inicial de este encuentro será de 20 € por persona (incluye alojamiento y manutención para todo el fin de semana, y transporte desde Montijo al albergue).
Si estais interesados en participar o quereis más información podeis hacerlo a través de email: escuelapaz@ozu.es
Si estais interesados en participar o quereis más información podeis hacerlo a través de email: escuelapaz@ozu.es
martes, 24 de febrero de 2009
Protesta contra los planes de la UE para el Sahara Occidental

El 5 de diciembre de 2008, una carta firmada por 426 organizaciones fue enviada a la Comisión de la UE, exigiendo la exclusión del Sahara Occidental ocupado de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado entre la UE y Marruecos. ¿Te gustaría que tu organización hubiese firmado pero no llegaste a tiempo?
La petición de exclusión del Sahara Occidental de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado entre la UE y Marruecos se lanzó el 1 de noviembre y, en principio, se cerró el 5 de diciembre. Ese día se envió una petición a la Comisión de la UE, respaldada por 426 organizaciones de todo el mundo.Sin embargo, después de ese día, algunas organizaciones nos han pedido sumarse a la petición.¿Es tu organización una de ellas?
En ese caso, aún podemos incorporar a tu organización en la lista de firmantes que protestan contra el plan de inclusión del Sahara Occidental en el Estatuto Avanzado.
Si todavía quieres firmar, hazlo enviando un correo a Sara Eyckmans en advancedstatus@wsrw.orgNo olvides incluir:
1) Nombre de la organización (en el idioma local y, si es posible, su traducción al inglés).
2) País de origen de la organización.
3) Nombre de la persona que firma en nombre de la organización.
4) Escribe “Firma de la petición” en el tema de tu correo. ¡Gracias!
Texto de la petición
EL ESTATUTO AVANZADO DE MARRUECOS DEBE EXCLUIR AL SAHARA OCCIDENTALNosotros, los firmantes de esta petición, exigimos que la Unión Europea no conceda un Estatuto Avanzado a Marruecos, a menos que se excluya específicamente del acuerdo la parte ocupada del Sahara Occidental.La UE y Marruecos se encuentran actualmente en negociaciones para estrechar sus vínculos a través de esta cooperación pero, hasta ahora, no ha habido en los informes sobre las conversaciones entre la UE y Marruecos ninguna mención en cuanto a lo que se está haciendo para impedir que el Sahara Occidental ocupado sea incluido en el acuerdo de cooperación. Si la UE concediera un Estatuto Avanzado para el Sahara Occidental ocupado a través de sus negociaciones con Marruecos como potencia ocupante, dará una lamentable e inequívoca señal de estar apoyando las pretensiones infundadas de Marruecos sobre el territorio, dañando asimismo los esfuerzos de las Naciones Unidas por descolonizar el territorio.Queremos subrayar que Marruecos sigue siendo una potencia ocupante ilegal en el Sahara Occidental, en violación de más de 100 resoluciones de las NU que reclaman el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Una serie de Resoluciones denuncian el hecho de que el Sahara Occidental es un territorio ocupado y anexionado. Asimismo, la Corte Internacional de Justicia ha rechazado las reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara Occidental, y la ONU considera el caso del Sahara Occidental como una cuestión de descolonización.En virtud del derecho consuetudinario internacional, la UE y sus Estados Miembros tienen el deber de no reconocer la anexión marroquí del Sahara Occidental y de apoyar el proceso de descolonización del territorio. Es también una obligación moral, en tanto en cuanto el pueblo saharaui sufre, tanto en el exilio como bajo graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de ocupación marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental.La UE debe, por tanto, asegurarse de que el Sahara Occidental es inequívocamente excluido de la aplicabilidad territorial del acuerdo de cooperación del Estatuto Avanzado, sin delegar esta responsabilidad sobre Marruecos.Procediendo de esta forma, la UE estaría adoptando políticas similares a las ya adoptadas por los Estados Unidos que, en su Acuerdo de Libre Comercio con Marruecos, han excluido explícitamente al Sahara Occidental; o a la de la propia UE, que ha excluido a los territorios palestinos en el Acuerdo de Asociación que ha firmado con Israel. Instamos a la UE a que siga estos precedentes y a que apoye el plan de paz de las Naciones Unidas, respetando su obligación de no reconocimiento.Nosotros, los firmantes de esta petición, no estamos en principio en contra de una mayor cooperación entre la UE y Marruecos. Sin embargo, exigimos que el acuerdo resultante de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado establezcan claramente que su aplicabilidad no se extenderá más al sur de las fronteras internacionalmente reconocidas para Marruecos, es decir, del paralelo 27º 40'N. Sinceramente,
viernes, 20 de febrero de 2009
SaHaMeÑoS. MiRaDaS De LiBeRTaD.
Sahameños, Miradas de Libertad, es un pequeño video homenaje a la Lucha del Pueblo Saharauis que hemos rodado durante el mes de enero en Montijo, con el grupo de video del proyecto Sapalipanda (María, Melki, Ester y Pablo). Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de Ana y Nuri, que han dedicado miles de horas e ilusiones.
sábado, 7 de febrero de 2009
SaHaMeÑoS. MiRaDaS De LiBeRTaD.
Sahameños, Miradas de Libertad, es un pequeño video homenaje a la Lucha del Pueblo Saharauis que hemos rodado durante el mes de enero en Montijo, con el grupo de video del proyecto Sapalipanda (María, Melki, Ester y Pablo). Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de Ana y Nuri, que han dedicado miles de horas e ilusiones. Os dejamos con un pequeño aperitivo: El making off.
martes, 6 de mayo de 2008
¡Yo TaMBieN QuieRo uNa CaMiSeTa DeL SaHaRa!

Todavía podeis conseguir la camiseta de La Escuela con el Sahara, sólo son 10 €urillos.
Para pedirlas enviad un mensaje a escuelapaz@ozu.es con vuestros datos y nos pondremos en contancto con vosotros.
El dinero que obtengamos será destinado a costear la camiseta, y el resto para seguir desarrollando proyectos e iniciativas por la Causa Saharaui como por ejemplo el II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre, que este año hemos tenido que posponer para más adelante.
Os animamos a que difundais la lucha saharaui con esta camisetas tan chulas
lunes, 5 de mayo de 2008
mariem hassan en WOMAD CACERES

viernes 9 de mayo
13 horas
FILMOTECA DE EXTREMADURA
proyección del documental (55')
MARIEM HASSAN, LA VOZ DEL SÁHARA
Dirigida por Manuel Domínguez
14 horas MESA REDONDA
Modera LARA LÓPEZ (Directora de Radio 3)
con Mariem Hassan y Manuel Domínguez
sábado 10 de mayo
12:30 horas
Plaza LAS VELETAS
Saborea el Mundo
Mariem Hassan preparará un plato de
Mreifisa saharaui
18:30 horas
Plaza LAS VELETAS
Taller de música y cultura saharaui
Mariem Hassan y Manuel Domínguez
22 horas
Plaza SAN JORGE
Concierto de Mariem Hassan
13 horas
FILMOTECA DE EXTREMADURA
proyección del documental (55')
MARIEM HASSAN, LA VOZ DEL SÁHARA
Dirigida por Manuel Domínguez
14 horas MESA REDONDA
Modera LARA LÓPEZ (Directora de Radio 3)
con Mariem Hassan y Manuel Domínguez
sábado 10 de mayo
12:30 horas
Plaza LAS VELETAS
Saborea el Mundo
Mariem Hassan preparará un plato de
Mreifisa saharaui
18:30 horas
Plaza LAS VELETAS
Taller de música y cultura saharaui
Mariem Hassan y Manuel Domínguez
22 horas
Plaza SAN JORGE
Concierto de Mariem Hassan
Mariem Hassan (Sahara) (http://virb.com/mariemhassan)
Hassan es más, mucho más, que una gran artista al uso. Los saharauis la ensalzan como una auténtica embajadora, la voz más cualificada para dar a conocer el dolor y el inmenso bagaje cultural de este pueblo por todo el ancho mundo. Tercera de diez hermanos, hija de pastores que habían encontrado en un rebaño de cabras su humilde fuente de subsistencia, Mariem sufrió los sinsabores del exilio y vivió durante 27 años en un campamento de Hamada, un inhóspito emplazamiento argelino. Integrante en principio del grupo Mártir Luali y más tarde de Leyoad, esta mujer alcanza el medio siglo de vida con su primer disco en solitario, Deseos, también marcado por la tragedia: su productor, Baba Salama, sucumbió a una leucemia y ella misma hubo de hacer frente a un cáncer de mama. La hoy vecina de Sabadell (Barcelona), mujer valiente y corajuda como pocas, es un símbolo de resistencia y una renovadora del haul, el canto tradicional saharaui.
Textos: Nano Amenedo
jueves, 14 de febrero de 2008
¡UiUiUi! Que los jóvenes de Montijo vienen fuerte
A ver si no va ser cierto eso de que la juventud en Montijo sólo quiere fiesta y sofá.
Como sabeis el grupo de acción Jóvenes por un Sahara Libre seguimos reuniéndonos casi todas las semanas. Poco a poco, vamos conformando una serie de propuestas de actividades que responden a sus demandas concretas.
Entre otras actuaciones se pretende organizar una ruta medioambiental, hacer una pegatina del grupo, tener una pequeña publicación (revista, panfleto,...) e intentaremos desarrollar un Intercambio Internacional con la temática del Sahara y la Lucha de los Saharauis.
Bueno, todo esto son propuestas, ideas,... que con entusiasmo esperamos poder llevar a cabo.
Como objetivo final, pretendemos que se forme un grupo sólido, respetuoso y participativo, que consiga ser autogestor de su tiempo y actuaciones, es decir, que la mediación de La Escuela sea totalmente prescindible.
En fin, que la utopía marca nuestro camino, pero pasito a pasito, a rás de suelo, vamos creciendo y dando respuesta a las necesidades de estos jóvenes.
Como sabeis el grupo de acción Jóvenes por un Sahara Libre seguimos reuniéndonos casi todas las semanas. Poco a poco, vamos conformando una serie de propuestas de actividades que responden a sus demandas concretas.
Entre otras actuaciones se pretende organizar una ruta medioambiental, hacer una pegatina del grupo, tener una pequeña publicación (revista, panfleto,...) e intentaremos desarrollar un Intercambio Internacional con la temática del Sahara y la Lucha de los Saharauis.
Bueno, todo esto son propuestas, ideas,... que con entusiasmo esperamos poder llevar a cabo.
Como objetivo final, pretendemos que se forme un grupo sólido, respetuoso y participativo, que consiga ser autogestor de su tiempo y actuaciones, es decir, que la mediación de La Escuela sea totalmente prescindible.
En fin, que la utopía marca nuestro camino, pero pasito a pasito, a rás de suelo, vamos creciendo y dando respuesta a las necesidades de estos jóvenes.
martes, 12 de febrero de 2008
TaLLeR SaHaRa DuLCe CHaCóN, La GaRRoViLLa
Maravilloso ambiente de trabajo, y muchas ganas de aprender, puede ser perfectamente un eslogan publicitario del IESO Dulce Chacón de La Garrovilla. Ayer lunes acercamos la cultura y lucha Saharaui a las alumnas y alumnos de 3º de ESO, y el próximo viérnes será con 4º.
Cómo es un taller de La Escuela, se preguntarán muchos. Es difícil describirlo con imágenes y palabras, pues, tras contarlo, parecerá que no tiene nada que ver con la realidad. El dinamismo, adaptación y vida propia de nuestros proyectos y talleres los hace únicos y exclusivos cada vez que se desarrollan. En esto tiene mucho que ver el hecho de que trabajemos con personas, con diferentes colectivos y grupos con sus características propias, y con nuestra personalización de las intervenciones.
Así que nada más que tienes que llamarnos 924 45 58 63//619 938 427 o contactar por email: escuelapaz@ozu.es
viernes, 8 de febrero de 2008
¡Volvemos al Dulce Chacón!
Sí, la próxima semana iniciamos un ciclo de talleres de concienciación sobre la realidad y la lucha del Pueblo Saharaui en el IES Dulce Chacón de la Garrovilla.
Siempre con ganas de volver a trabajar en este maravilloso Centro, ejemplo viviente de que la educación es algo más que aprender a leer y escribir. Dentro de la red de Centros Verdes, con su huerto y sus singulares propuestas para que el instituto sea un sitio de aprendizaje divertido.
Os iremos contando como van, y os mostraremos algunas fotillos. Saludos.
Siempre con ganas de volver a trabajar en este maravilloso Centro, ejemplo viviente de que la educación es algo más que aprender a leer y escribir. Dentro de la red de Centros Verdes, con su huerto y sus singulares propuestas para que el instituto sea un sitio de aprendizaje divertido.
Os iremos contando como van, y os mostraremos algunas fotillos. Saludos.
Jóvenes por un Sahara Libre
Bueno, y si alguien más está interesado o interesada en participar, nos volvemos a reunir el próximo jueves 14 a las 17h en el antiguo local de adenex.
sábado, 26 de enero de 2008
Jóvenes por un Sahara Libre
Bueno chicas y chicos, el grupo "Jóvenes por un Sahara Libre" nos volvemos a reunir el próximo miércoles 30 a las 18h. en el antiguo local de adenex.

Comos sabeis, Jóvenes por un Sahara Libre es un proyecto abierto a todas y todos los jóvenes que estén interesados en saber más a cerca del Pueblo Saharaui, crear un grupo de trabajo y encuentro, y realizar-participar en diferentes actividades y eventos (II Encuentro Jóvenes por un Sahara Libre, Montijo Arterado,...)
Así que ya sabeis, estais todas y todos invitados. Un saludo fuerte.

martes, 13 de noviembre de 2007
viernes, 9 de noviembre de 2007
25 aNiVeRSaRio EPA-Montijo
Como sabeis, esta semana se ha celebrado el 25 aniversario del centro de Educación de Adultos de Montijo. Desde este Centro también han querido aportar su granito de arena en la lucha a favor de la Causa Saharaui, por lo que este Pueblo ha sido "invitado" de honor. Desde la dirección del Centro se le pidió a La Escuela que desarrolláramos un taller sobre historia y cultura Saharaui celebrado el pasado miércoles 7 de noviembre. Al taller asistieron alumnas, alumnos y profesoras y profesores de EPA. Unos destinatarios excepcionales con unas ganas inmensas de escuchar y hablar a cerca de la situación por la que atraviesan los Saharauis desde hace 32 años. Desde La Escuela agredecer a la dirección del Centro que haya contado con nosotros y a los participantes su entusiasmo, alegría y todas las facilidades del mundo.
El taller fue una introducción que pudo ser vivenciada al día siguiente con la degustación de Té y Cous-Cous Saharaui que cocinaron la familia Salmouni Boukari que reside en Montijo hace ya unos años.
Desde la Escuela creemos necesario y, además, queremos apoyar iniciativas de todo tipo que puedan contribuir a la difusión de la situación en la que se encuentra el Pueblo Saharaui, abandonado por el estado español hace ahora 32 años.
SAHARA LIBRE YA!!!
MÉRIDA 16 Y 17 NOVIEMBRE DE 2007
Centro Cultural Alcazaba (CEAR Extremadura)
El Foro Social Extremeño de Migraciones se presenta como un espacio de debate democrático de ideas, reflexión, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, onG y otras organizaciones de la sociedad civil extremeña que trabajan con la inmigración o están formadas por inmigrantes.
Extremadura ha cambiado enormemente su perfil social en los últimos años. Esta nueva realidad hace necesaria que nos planteemos en este foro uno objetivo fundamental: la reflexión profunda por parte de la sociedad civil regional encaminada a la creación de redes y a actuaciones concretas en favor de un marco de convivencia intercultural.
Extremadura ha cambiado enormemente su perfil social en los últimos años. Esta nueva realidad hace necesaria que nos planteemos en este foro uno objetivo fundamental: la reflexión profunda por parte de la sociedad civil regional encaminada a la creación de redes y a actuaciones concretas en favor de un marco de convivencia intercultural.
La forma de participar es fácil: rellena la ficha de inscripción y envíala a: fsexm2007@cear.es
O también por correo ordinario a:
CEAR EXTREMADURA, Romero Leal, 26-2º,06800Mérida.
Si quieres más información llama a:
924-304470 José Ángel Calle Suárez, Sensibilización CEAR
O también por correo ordinario a:
CEAR EXTREMADURA, Romero Leal, 26-2º,06800Mérida.
Si quieres más información llama a:
924-304470 José Ángel Calle Suárez, Sensibilización CEAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)