jueves, 12 de marzo de 2009

ArTe Y NoCHe. uN SueÑo eN BuSCa De La ReaLiDaD

Los sueños, sueños son, pero se debe luchar para cumplirlos. Este es el comienzo, de lo que esperemos, poco a poco, se convierta en referente musical de la región. Pensar en crear un "sello" es una locura, pero hacerlo, es una locura que merece todo el apoyo.

PRIMER CONCIERTO DE TRES PARA AUTOPRODUCIR CD RECOPILATORIO DE 5 GRUPOS DE MONTIJO.
DIA 28 MARZO 14 HORAS . LUGAR: "El Rancho" CARRETERA LOBON-MONTIJO km 2.6 (mira el croquis)

miércoles, 11 de marzo de 2009

Mujer, 365 días al año

Talleres en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla con 3º ESO. Día 10 de Marzo.


Más fotos en el blog Fotos de la Escuela.

lunes, 9 de marzo de 2009

SeMaNa De La MuJeR


Desde la AJ Escuela Educar para la Paz, y a través de su proyecto CIPE (Centro Interdisciplinar Permanente de la Escuela) va a desarrollar una serie de talleres sobre "Igualdad de Oportunidades" en el que se abordará la situación de la mujer, de las jóvenes en la realidad actual, partiendo de las vivencias y experiencias propias de los destinatarios. Se trata de acercar la reflexión sobre algo que pensamos estamos alcanzando (la igualdad), pero que realmente necesita de un gran apoyo y esfuerzo por parte de toda la sociedad, eliminando prejucios de género y estereotipos, que están contribuyendo a perpetuar esta injusta y obsoleta desigualdad.

Así, desde "La Escuela" se han ofertado una serie de talleres a diferentes centros de secundaria, de los cuales vamos a intervenir en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla y el IES Vegas Bajas de Montijo, a lo largo de este mes de marzo.

8 de Marzo ¿por qué?

Hace 100 años aproximadamente, un grupo muy numeroso de mujeres, trabajadoras de una fábrica en Estados Unidos, hartas de ver cómo sus maridos cobraban más del doble que ellas por realizar el mismo trabajo, decidieron ponerse en huelga y exigir la mejora de las condiciones de su trabajo. Después de varios días encerradas en la fábrica como protesta, empresarios y policía decidieron que eso se tenía que acabar. Así, tuvieron "la brillante idea" de prender fuego a la fábrica con todas las mujeres dentro. Murieron más de cien.
Fue un 8 de Marzo tal como hoy. Por eso, este día se celebra el Día de la Mujer Trabajadora; que por cierto, lo son todas, ya sea fuera o dentro del hogar, y por desgracia, en la mayoría de los casos, en los dos ámbitos.
En España sólo se celebra desde 1976. La pena es que sólo nos acordemos de reivindicar los derechos y libertades de las mujeres en este día, cuando se es mujer los 365 días del año.Esta carta, para ser leída en familia, pretende ser una llamada de atención hacia vosotros/as, los padres y madres sobre la necesidad de educar y vivir en la Igualdad, tanto para mujeres como para hombres. Pero ser igual no significa hacer lo mismo, no significa “ayudar a las mujeres en las tareas del hogar”, va mucho más lejos.La igualdad se refiere a la libertad, al respeto, a compartir responsabilidades en el cuidado de las hijas e hijos, a poder decidir el futuro sin ese velo de prejuicios (prejuicio es por ejemplo, que una niña juegue mal al fútbol por “ser niña” y que un niño “todavía esté aprendiendo”; que un hombre comparta las tareas domésticas con su compañera sea un “calzonazos” y al revés, es “muy macho”) ¡Menos orgullo y más amor y respeto a la persona con quien vives!, a que las mujeres y niñas puedan hacer una vida propia sin temer “salirse de la norma”, prestando atención a sus intereses.
Porque no es malo que una mujer quiera ser Ama de casa, el problema es que sólo tenga esa opción, y se vea como algo negativo que quiera desarrollar una vida propia, sin querer ser “esclava” de nadie.
No se trata de que las mujeres hagan “cosas de hombres” y los hombres “cosas de mujeres” se pretende trabajar para conseguir precisamente eso, que no existan esas “cosas de hombres o mujeres”.
Nuestra idea es trabajar por la Igualdad de las personas, pero respetando siempre sus libertades y necesidades individuales; porque cada persona, hombre o mujer, tiene unos gustos, principios, necesidades,… que deben ser respetados, y nadie tiene derecho a reírse, criticar o incluso pegar por ello.A veces, se piensa, que favorecer a las mujeres en su día a día, en sus decisiones, en sus iniciativas puede ser una forma injusta de conseguir la igualdad, pero ¿ Qué menos se le puede ofrecer a esas mujeres que han sido olvidadas durante más de dos mil años, al mismo tiempo que perseguidas como delincuentes por intentar desarrollar sus sueños, simplemente por el echo de “salirse de la norma” siendo mujer?

miércoles, 4 de marzo de 2009

El C.I.P.E.

Tras tres meses de desarrollo del CIPE (Centro Interdisciplinar Permanente de la Escuela) podemos dar una valoración muy positiva del trabajo realizado hasta ahora.
Con el apoyo del Sexpe-Otros organismos, el CIPE de la AJ Escuela Educar para la Paz ha podido contratar a trabajadores profesionales, dando un impulso más a la labor que lleva desempeñando esta Asociación desde hace ya varios años. Educación, Arte y Diversión son los pilares que sustentan a este proyecto que pretende atender las necesidades sociales de todos los colectivos y grupos de edades, desde niñas y niños de infantil hasta educación de adultos, pasando por el trabajo con madres y padres o la formación del profesorado.
Talleres e intervenciones sobre Educación Intercultural, Medio Ambiente, Resolución no violenta de Conflictos, Mujer e Igualdad, Discapacidad, artes escénicas a través del video, Consumo Responsable o sensibilización y concienciación sobre la Realidad del Pueblo Saharaui,… son algunas de las intervenciones que hemos desarrollado hasta la fecha.
Sin duda, tenemos una gran ilusión en seguir con este trabajo adelante, con las miras puestas en la Semana de la Mujer (visitaremos varios Centros de la Comarca), o en la celebración del II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre (a mediados de Abril) o el IV Festival de Artes Escénicas Montijo Arterado 2009 (30 de Mayo).
Desde la AJ Escuela Educar para la Paz, os invitamos a que participéis de nuestra ilusión y ganas de construir otra realidad, mucho más humana, más social y más justa.

martes, 24 de febrero de 2009

Protesta contra los planes de la UE para el Sahara Occidental


El 5 de diciembre de 2008, una carta firmada por 426 organizaciones fue enviada a la Comisión de la UE, exigiendo la exclusión del Sahara Occidental ocupado de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado entre la UE y Marruecos. ¿Te gustaría que tu organización hubiese firmado pero no llegaste a tiempo?

La petición de exclusión del Sahara Occidental de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado entre la UE y Marruecos se lanzó el 1 de noviembre y, en principio, se cerró el 5 de diciembre. Ese día se envió una petición a la Comisión de la UE, respaldada por 426 organizaciones de todo el mundo.Sin embargo, después de ese día, algunas organizaciones nos han pedido sumarse a la petición.¿Es tu organización una de ellas?

En ese caso, aún podemos incorporar a tu organización en la lista de firmantes que protestan contra el plan de inclusión del Sahara Occidental en el Estatuto Avanzado.

Si todavía quieres firmar, hazlo enviando un correo a Sara Eyckmans en advancedstatus@wsrw.orgNo olvides incluir:

1) Nombre de la organización (en el idioma local y, si es posible, su traducción al inglés).

2) País de origen de la organización.

3) Nombre de la persona que firma en nombre de la organización.

4) Escribe “Firma de la petición” en el tema de tu correo. ¡Gracias!


Texto de la petición


EL ESTATUTO AVANZADO DE MARRUECOS DEBE EXCLUIR AL SAHARA OCCIDENTALNosotros, los firmantes de esta petición, exigimos que la Unión Europea no conceda un Estatuto Avanzado a Marruecos, a menos que se excluya específicamente del acuerdo la parte ocupada del Sahara Occidental.La UE y Marruecos se encuentran actualmente en negociaciones para estrechar sus vínculos a través de esta cooperación pero, hasta ahora, no ha habido en los informes sobre las conversaciones entre la UE y Marruecos ninguna mención en cuanto a lo que se está haciendo para impedir que el Sahara Occidental ocupado sea incluido en el acuerdo de cooperación. Si la UE concediera un Estatuto Avanzado para el Sahara Occidental ocupado a través de sus negociaciones con Marruecos como potencia ocupante, dará una lamentable e inequívoca señal de estar apoyando las pretensiones infundadas de Marruecos sobre el territorio, dañando asimismo los esfuerzos de las Naciones Unidas por descolonizar el territorio.Queremos subrayar que Marruecos sigue siendo una potencia ocupante ilegal en el Sahara Occidental, en violación de más de 100 resoluciones de las NU que reclaman el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Una serie de Resoluciones denuncian el hecho de que el Sahara Occidental es un territorio ocupado y anexionado. Asimismo, la Corte Internacional de Justicia ha rechazado las reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara Occidental, y la ONU considera el caso del Sahara Occidental como una cuestión de descolonización.En virtud del derecho consuetudinario internacional, la UE y sus Estados Miembros tienen el deber de no reconocer la anexión marroquí del Sahara Occidental y de apoyar el proceso de descolonización del territorio. Es también una obligación moral, en tanto en cuanto el pueblo saharaui sufre, tanto en el exilio como bajo graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de ocupación marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental.La UE debe, por tanto, asegurarse de que el Sahara Occidental es inequívocamente excluido de la aplicabilidad territorial del acuerdo de cooperación del Estatuto Avanzado, sin delegar esta responsabilidad sobre Marruecos.Procediendo de esta forma, la UE estaría adoptando políticas similares a las ya adoptadas por los Estados Unidos que, en su Acuerdo de Libre Comercio con Marruecos, han excluido explícitamente al Sahara Occidental; o a la de la propia UE, que ha excluido a los territorios palestinos en el Acuerdo de Asociación que ha firmado con Israel. Instamos a la UE a que siga estos precedentes y a que apoye el plan de paz de las Naciones Unidas, respetando su obligación de no reconocimiento.Nosotros, los firmantes de esta petición, no estamos en principio en contra de una mayor cooperación entre la UE y Marruecos. Sin embargo, exigimos que el acuerdo resultante de las negociaciones sobre el Estatuto Avanzado establezcan claramente que su aplicabilidad no se extenderá más al sur de las fronteras internacionalmente reconocidas para Marruecos, es decir, del paralelo 27º 40'N. Sinceramente,

viernes, 20 de febrero de 2009

SaHaMeÑoS. MiRaDaS De LiBeRTaD.





Sahameños, Miradas de Libertad, es un pequeño video homenaje a la Lucha del Pueblo Saharauis que hemos rodado durante el mes de enero en Montijo, con el grupo de video del proyecto Sapalipanda (María, Melki, Ester y Pablo). Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de Ana y Nuri, que han dedicado miles de horas e ilusiones.

miércoles, 18 de febrero de 2009

"ReFLeXioNeS"

Trabajar sobre la diversidad cultural y la riqueza que esto supone para nuestras vidas es una necesidad imperante, ahora más, si cabe, puesto que la realidad de nuestros pueblos y ciudades es Multicultural, y cada vez más se están detectando una serie de necesidades que deben ser abordadas.
Desde la AJ Escuela Educar para la Paz tenemos muy claro que la sociedad ideal debe ir un paso más allá de la coexistencia de diferentes realidades culturales para alcanzar una verdadera integración (mutua), es decir, tenemos que tender a una sociedad Intercultural donde la ilusión por conocer otras culturas, otras realidades sea lo que nos lleve a un enriquecimiento mutuo y una vida respetuosa hacia lo diferente.
Tras varios meses de intervención con los jóvenes extremeños, hemos constatado que se hace necesario realizar un trabajo continuado sobre esta temática. Los medios de comunicación, los prejuicios y estereotipos, las ‘bromas’ y comentarios que se escucha a la familia y adultos,… son casi los únicos referentes con los que los jóvenes cuentan. Si bien es cierto que desde los Centros de Enseñanza se intenta abordar esta temática, comprobamos que no es suficiente.
Esta carencia que presentan los Centros en materia de Interculturalidad se debe, fundamentalmente, a una sobrecarga derivada de la necesidad de cumplir con unos objetivos de cada materia que hacen prácticamente imposible que los IES puedan soportar una mayor responsabilidad en materia de educación en valores.
Tras muchos años de experiencia, La Escuela a comprobado que se hace necesario apoyar, desde la Educación no Formal, y complementar la formación que reciben los jóvenes, y este es uno de los motivos por los que desde esta asociación apostamos por la intervención en la enseñanza reglada.
Concluir que los jóvenes extremeños “no son o si son racistas” además de no ser real, sería muy osado por nuestra parte, además de no tener ningún sentido pedagógico, así pues, nos hemos fijado en otros aspectos, en hechos puntuales, expresiones y posibles explicaciones a la mentalidad persistente.
Lo que si tenemos claro es que es necesario llevar a cabo un trabajo intercultural continuo que ayude, sobre todo, a aclarar ideas, conceptos e intentar analizar todos y cada uno de los estereotipos y prejuicios existentes en nuestra vida cotidiana y que no hacen sino perpetuar las diferencias, viéndolas como negativas.
Tenemos que fomentar el conocimiento mutuo, y darles a conocer a los jóvenes extremeños otras realidades, ejemplos de otras culturas, características de otras formas de vida. Para ello, desde la AJ Escuela Educar para la Paz pensamos que es importante acercar a nuestros jóvenes otras músicas, otras lenguas, no con el objetivo de aprenderlas (que también), sino más bien con el fin de que les suenen cercanas, que sea algo familiar y no causen tanto rechazo.
Es curioso, y triste a la vez, que por la realidad que nos ha tocado vivir en Extremadura, existe un fuerte rechazo ( y, nos atreveríamos a decir, generalizado) hacia la comunidad Rumana, más aún si son gitanos rumanos, pues las realidades de nuestros pueblos y la falta de medios para acercar ambas culturas han incrustado en nuestra mentalidad un estereotipo bien definido de estas personas, creándose una gran barrera (en muchas ocasiones, barreras físicas reales) y un fuerte rechazo. Una de excusas que esgrimen nuestros jóvenes es que no se quieren integrar, pero, les cambia la cara cuando les preguntamos si saben saludar en rumano, o saben la capital de Rumania, o alguna comida típica,… Es el momento en que reflexionan un poco a cerca de la verdadera realidad, en la que la integración es cosa de dos, no sólo de la otra cultura que se deba integrar en la nuestra (teoría tremendamente errónea). Pero el peso de los estereotipos y prejuicios sobre esta cultura es demasiado grande y la presión social de la familia y medios de comunicación hacen ahondar más en este problema.

Por este y por otros motivos similares, creemos y vemos que es necesario dar una continuidad a estas intervenciones sobre sensibilización y conocimiento de otras realidades, acercar a los jóvenes extremeños (en muchas ocasiones ‘atrapados’ en el medio rural) a la vida lejos de los clichés, darles la oportunidad de manejar información de conocer cosas positivas de otras culturas (pues estaría bien, por un momento, dejar de criminalizar al extranjero al diferente, algo muy común en el día a día y los medios de comunicación). Debemos brindarles la oportunidad de pensar si expresiones mal intencionadas como “asalto a la valla”, “sin papeles”,… son las que mejor definen a las personas.
Desde este proyecto no hemos pretendido cambiar el pensamiento de nadie, ni adoctrinar, ni si quiera hablar de posibles verdades,… Nuestra intención ha sido y es brindar la oportunidad de conocer lo diferente desde otra perspectiva, brindar otro punto de vista sobre la diversidad cultural, y sobre todo, brindar la oportunidad de pensar, vivenciar y reflexionar sobre algo tan enriquecedor como es la diferencia. Pues menudo aburrimiento si fuéramos todos iguales. Ahora sí, estamos convencidos que deberíamos tener las mismas oportunidades, respetando nuestras diferencias, claro.

sábado, 7 de febrero de 2009

SaHaMeÑoS. MiRaDaS De LiBeRTaD.

Sahameños, Miradas de Libertad, es un pequeño video homenaje a la Lucha del Pueblo Saharauis que hemos rodado durante el mes de enero en Montijo, con el grupo de video del proyecto Sapalipanda (María, Melki, Ester y Pablo). Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de Ana y Nuri, que han dedicado miles de horas e ilusiones. Os dejamos con un pequeño aperitivo: El making off.

martes, 3 de febrero de 2009

TaLLeReS SoBRe "eL CoNFLiCTo" eN eL ieS eXTReMaDuRa, MoNTiJo.

Dentro del proyecto "Aprender a Valorar", promovido por Lourdes Constantino (profesional del IES Extremadura), la AJ Escuela Educar para la Paz, está llevando a cabo una serie de talleres sobre cómo afrontar el Conflicto desde una perspectiva Noviolenta con alumnas y alumnos de 1º y 2º de la ESO de este mismo Centro.
Desde "La Escuela" creemos necesario el trabajo sobre el clima de grupo-aula, base imprescindible para la creación de un verdadero grupo y la afrontación de Conflictos desde la Noviolencia. El Conflicto está presente en nuestras vidas, es intrínseco a las personas y las relaciones sociales, es necesario para crecer, para aprender y poder convivir en igualdad, con respeto y responsabilidad.
En la sociedad actual el conflicto se ve como algo negativo, incluso se asocia al término guerra (conflictos armados), desprestigiando y desvirtuando el verdadero sentido de este concepto. Desde "La Escuela" entendemos que el verdadero problema radica en cómo abordamos los conflictos, recurriendo al camino más rápido y el que más daño causa: la violencia.
Es así que entendemos necesario establecer unas bases y dotar a los alumnos/as de las herramientas necesarias para procurar dar soluciones a los conflictos diarios del Centro. Es imprescindible atender aspectos cómo el conocimiento mútuo dentro del grupo, la comunicación, la autoafirmación (sentirse importante dentro del grupo),... Y así sucesivamente hasta poder trabajar sobre la Toma de decisiones y la afrontación Noviolenta de los conflictos, tarea larga, que requiere de una continuidad y dedicación.
Con este sentido es con el que estamos desarrollando estos talleres, que a modo de introducción sobre el tema, estamos llevando a cabo esta semana en el IES Extremadura.